podcast-atencion-respiracion

Podcast 1 – Atención a la respiración

También puedes escuchar el podcast en

  • Spotify: Atención a la respiración
  • iTunes: Atención a la respiración

¿Cómo se practica Mindfulness? El Sutra de Mindfulness dice “Caminando debemos ser conscientes de que caminamos. Cuando nos sentamos, debemos ser conscientes de estar sentados. Cuando nos tumbamos, debemos ser conscientes de estar tumbados…”

 

Podemos practicar Mindfulness o atención plena mediante una práctica formal llamada meditación. El sencillo ejercicio que tenéis en este podcast es un punto de partida. Se trata de prestar atención a la respiración en un punto del cuerpo, permaneciendo en quietud y silencio durante unos minutos observando las sensaciones producidas por el aire al entrar y salir del cuerpo.

Este ejercicio de permanecer “siendo” , observando nuestra existencia, es un ejercicio para el desarrollo de la Atención Plena.  Esto es meditar. Pasar del modo hacer al modo ser. Ni más ni menos. Como observareis una vez que hayáis probado, es tremendamente sencillo de explicar pero muy difícil de hacer.

A la mente le gusta vagar, le gusta pensar e irse de un pensamiento a otro. Por ello, en el ejercicio le proponemos que vaya a un punto concreto del cuerpo a observar algo “tan aburrido” como nuestra respiración. Evidentemente, la mente se va. Y nuestro trabajo consiste, precisamente, en observar que se ha ido y traerla de vuelta al punto del cuerpo que hayamos elegido para ello, sin juzgarnos, sin pensar “yo no valgo para esto” .

El psicólogo William James define Mindfulness precisamente de esta manera: “tomar posesión de la mente de una manera clara y vívida”. Y meditar, como dice el psicólogo y periodista norteamericano Daniel Goleman,  es un “esfuerzo sistemático de controlar la atención y las habilidades mentales y emocionales relacionadas”.

Por otro lado, la Atención Plena se practica en el día a día, poniendo la atención en cada tarea que estemos realizando en ese momento, ya sea lavarnos los dientes, comer, mantener una conversación o caminar.

Nos hemos acostumbrado a vivir en “piloto automático”. Cogemos el coche, conducimos y llegamos al destino tan sumid@s en nuestros propios pensamientos que nos enteramos de que es lo que ha pasado por el camino. Estamos hablando con una amiga y nos damos cuenta de que nuestra atención se “ha ido” después de 3 minutos de conversación. Vivir así es, peligroso en el caso de tareas como conducir en las que un error puede ser fatal, poco productivo porque sin atención se cometen más errores y triste, porque cada tarea que hacemos sin atención es un momento de nuestra vida perdido.

Nos pasamos la vida esperando el “gran momento”: el fin de semana, las vacaciones, la cerveza al salir de trabajar o ir a hacer deporte en soledad. El resto de las tareas son de tránsito, cosas que quiero hacer rápido para tener mi tiempo, sin darnos cuentas de que todos los momentos son nuestro tiempo si les ponemos atención. Todas las tareas pasan a ser trascendentes cuando reciben nuestra atención.

Como dice el maestro budista Tchich Nhat Hanh, “mientras lavas los platos, lavar los platos es la tarea más importante en tu vida” sin pensar en lo que vas a hacer después (quizás tomarte un café con tu pareja o salir corriendo al trabajo) “cada día, cada hora debemos practicar Mindfulness”.

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

Política de privacidad

Al solicitar su suscripción, sus datos serán incorporados a un fichero propiedad de Susana Zaballa Heredia cuya finalidad es enviarle información sobre productos y actividades de la empresa. Necesitamos su consentimiento expreso y, por ello, le enviaremos a su email un enlace de confirmación de la suscripción vía Mailchimp, la herramienta empleada que cumple la normativa europea.

Sus datos serán conservados mientras no nos solicite su supresión.Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos de los cuales le informamos de forma adicional en la Política de Privacidad.

Comparte en redes sociales